Se
dividió en tres:
La primera generación
Abarca
desde el nacimiento de la Web (1992) hasta
mediados de 1994. La creación de páginas web durante esta generación se
ve limitada por diversas razones tecnológicas: ancho de banda limitado (módems
de 2.4 Kbps), navegadores poco desarrollados, monitores monocromos, etc.
*Tiempo de carga
rápido: son páginas basadas en texto, con muy pocas imágenes
Y ningún recurso
multimedia.
*Navegación poco
estructurada, con falta de coherencia.
*Páginas largas, que
parece que nunca se acaban. La información no se suele
Organizar en varias
páginas, ya que así se reduce el número de transferencias.
La segunda generación La segunda generación se extiende desde 1995
hasta la actualidad. La diferencia principal con las páginas web de la
generación anterior es la masiva incorporación de Elementos gráficos en las
páginas web:
*Los iconos
sustituyen a las palabras.
*El color de fondo se
sustituye por una imagen de fondo.
*Las listas normales
se sustituyen por listas con topos14 (bullets) gráfico
La tercera generación
Aparece
a mediados de 1996. Las páginas pertenecientes a esta generación son las más
comunes en la actualidad. Se caracterizan por:
*Las páginas se
limitan para que se puedan visualizar completamente en una
Pantalla, sin tener
que realizar desplazamiento.
*Se tienen en cuenta
principios tipográficos y de organización visual de la información.
*Se emplean metáforas
y temas visuales para seducir y guiar al usuario, creando
Una experiencia completa desde la primera
página hasta la última.
La cuarta generación
Empieza
a desarrollarse plenamente en 1999 y discurre hasta la actualidad. Sus
características principales son:
*Se vuelven a emplear
en exceso los recursos gráficos.
*Uso de nuevas
tecnologías multimedia (como Macromedia Flash): se puede
Crear un sitio web sin tener que emplear
HTML.
*Los principios
empleados en la creación de CD-ROM interactivos se aplican en
La creación de páginas web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario