En
este capítulo Enrique Dans habla del concepto de fricción para referirse al
conjunto de circunstancias no necesariamente relacionadas con el bien que se
desea obtener o con la empresa que lo vende, que se interponen entre el agente
económico y el bien que éste pretende obtener. Estas circunstancias derivan de
imperfecciones en el mercado, como costes de adquisición, de información,
comunicación, transporte, logística… Por eso asegura que la web supone el mayor
reductor de fricción inventado por el hombre.
También
distingue entre:
Productos átomo: al dividirlo en sus unidades más pequeñas posibles, acaba
dando lugar a átomos de algún tipo de elemento. Ej. Un periódico.
Productos
bit: aquél que carece de naturaleza física como tal y al reducirlo a sus
componentes más pequeños, da lugar a ceros y unos encadenados de tal manera que
lo dotan de sentido. Ej. La información.
Hable
además de la comunicación sincrónica, es decir, aquella en la que, para
producirse, emisor y receptor tienen que coincidir en el tiempo.
Hace mención a las búsquedas
en referencia de precios; Cuando un usuario quiere saber cuánto capital
aproximado necesita para comprar determinado
servicio, sucedía que este mismo tendría que salir e ir a la tienda
comparando precios para poder hacerse una idea de la relación
precio-calidad-cantidad en lo que deseaba gastar. Las web han resuelto esta difícil tarea, una simple búsqueda en un navegador
bastaba para poder ver cientos y cientos de ofertas, todas tan variadas como
las existencias de dicho producto permitían.
Finalizando, cae en un
concepto que engloba todo lo que representa la disrupción tecnológica, un
fenómeno que se identifica cuando una obra o idea reemplaza o hace con
muchísima más facilidad que su procesadora, causando un caos
empresarial-económico dependiendo de cuán innovadora sea esa idea, nos da un
ejemplo de la digitalización de muchos objetos de la vida real, como un
periódico, cosa que tienes que salir, comprar y llevar contigo hasta que
decidas tirarlo; Pero con la aparición de los medios digitales todas estas
cosas se esfumaron, consultar las noticias de tu preferencia se convirtió en
cuestión de un clic, haciendo de esta manera, los medios de comunicación
impresos, muy limitados, ya que producen pocas existencias hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario